Patrocinadores y Avales
Patrocinadores y Avales de CONINTED 2025
“Únete al congreso que marcará el futuro de la educación y la tecnología en Argentina y el mundo.”
¿Por qué ser patrocinador de CONINTED 2025?
- CONINTED 2025 será un punto de encuentro entre líderes del sector educativo, tecnológico y gubernamental. Ser patrocinador te permitirá posicionar tu empresa u organización en un evento de alto impacto, alineado con las tendencias más innovadoras en educación digital e inteligencia artificial.
- Exposición ante una audiencia global: Más de 840.000 asistentes en formato híbrido y 8 millones de visualizaciones en redes sociales.
- Posicionamiento estratégico: Tu marca vinculada a la transformación educativa y la IA.
- Acceso exclusivo a networking con líderes del sector: Contacta con tomadores de decisión, inversores, universidades y startups tecnológicas.
- Oportunidad de participación activa: Espacios para charlas, workshops y stands virtuales o presenciales.
- Diferentes niveles de patrocinio: Opciones personalizadas para maximizar el retorno de inversión.
Avales Académicos e Institucionales
- Universidades nacionales e internacionales que promuevan la investigación y el desarrollo en educación digital.
- Ministerios y organismos públicos comprometidos con la innovación educativa y la adopción de nuevas tecnologías.
- Organismos multilaterales y redes de educación global, fortaleciendo el reconocimiento del congreso a nivel internacional.
- Colegios, asociaciones profesionales y gremios docentes, garantizando la participación de la comunidad educativa.
- Si representas a una institución interesada en otorgar su aval a CONINTED 2025, contáctanos para conocer los beneficios y el proceso de validación.
Empresas y Organismos que podrían sumarse
- Empresas tecnológicas y de software educativo: Proveedores de plataformas de aprendizaje, inteligencia artificial aplicada a la educación, blockchain para certificaciones digitales, entre otros.
- Startups EdTech: Proyectos emergentes que buscan escalar soluciones innovadoras en el ámbito educativo.
- Organismos financieros y de inversión: Fondos de inversión, bancos y entidades que apoyan proyectos de innovación educativa y digitalización.
- Industria del hardware y conectividad: Empresas de telecomunicaciones, infraestructura digital, dispositivos inteligentes y proveedores de equipamiento para educación híbrida.
- Gremios docentes y asociaciones educativas: Organismos que promuevan la actualización y formación de profesionales en el sector.
- Organismos gubernamentales y multilaterales: Ministerios de educación, ciencia y tecnología, instituciones de financiamiento internacional y entidades de cooperación.